Consolidador de Hacienda e Información
Financiera Pública CHIP
El Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública - CHIP- es una herramienta a través de la cual se genera, transmite y difunde la información financiera producida por las entidades públicas con destino al gobierno central, las entidades de control y la ciudadanía en general.
La operación del CHIP integra a los usuarios de las entidades nacionales y territoriales, y a la comunidad en general, a través de normas, tecnologías, procesos y procedimientos que aseguran el beneficio común de obtener información financiera territorial confiable, oportuna y completa, necesaria para la correcta toma de decisiones por parte del gobierno central.
Características:
El CHIP contiene información sobre registros de transacciones y resultados financieros, reflejados y registrados en el presupuesto, la contabilidad y la tesorería en los fiscos que cubren movimientos patrimoniales, de ingresos, de gastos, de endeudamiento y de variación de activos y pasivos en general.
La información refleja variables de flujo (ejecución presupuestal y operaciones efectivas de caja, entre otros) y stocks (niveles de endeudamiento y situación patrimonial, por ejemplo), los cuales, en su conjunto, generan información de análisis y seguimiento fiscal, estados contables generalmente aceptados y sus vínculos con las cuentas nacionales.
El CHIP es una herramienta informática que tiene las siguientes características:
Es único, pues canaliza toda la información financiera de las entidades en la Contaduría General de la Nación.
Es integral, pues contempla todas las áreas y los componentes de la gestión financiera de las entidades.
Es modular, ya que se implanta en la medida específica de las necesidades y la capacidad de asimilación tecnológica y de procesos de la Contaduría General de la Nación, de las entidades del orden nacional y de las entidades territoriales.
Es parametrizado, pues puede considerar las distintas formas de efectuar operaciones de la administración financiera.
Es flexible, ya que se ajusta a los distintos niveles de consulta de información requeridos.
Es gerencial, puesto que apoya la toma de decisiones de políticas macroeconómicas, fiscal y financiera.
Es reglamentado, a partir de la formulación y aprobación de normas que regulan la demanda de información.
Es transparente, pues contempla procesos de información de dominio público.
Es confiable, ya que mantiene la información que ha cumplido estrictamente con condiciones previas de depuración y validación.
Usuarios:
Contaduría General de la Nación (CGN). Es la entidad encargada de administrar el sistema de información y, por lo tanto, es el centro de gestión del CHIP.
Entidades estratégicas. Son las entidades nacionales encargadas de definir los requerimientos de información financiera territorial necesaria para la toma de decisiones de política macroeconómica, financiera y fiscal.
Estas entidades son el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Departamento Nacional de Planeación, el Banco de la República, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, la Contraloría General de la República y la Contaduría General de la Nación.
Entidades territoriales. Son las entidades departamentales, distritales y municipales responsables de reportar y registrar la información financiera territorial requerida por las entidades estratégicas.
Comunidad en general, universidades, centros de investigación y otros. Son aquellos que tienen acceso a información relacionada con las finanzas territoriales, útil para sus actividades de investigación, control y veeduría ciudadana.
Procesos:
El CHIP está integrado por un conjunto de componentes con funciones específicas, denominados procesos, los cuales contribuyen en la obtención de la información financiera para la toma de decisiones en política macroeconómica y fiscal del país. Estos procesos son:
Opciones de Administración
Administración de Entidades
Administración de Categorías
Administración de Formularios
Administración de Gestión Institucional
Administración de Consulta Documental y Glosario de Términos
Administración de Consolidación
Administración de Consulta Detalle